viernes, 22 de julio de 2011

PRIMEROS HABITANTES

Antes de la llegada de los españoles, la costa desértica del área de Paposo se encontraba ocupada por comunidades de recolectores, pescadores, cazadores, dedicadas al desarrollo de actividades vinculadas con tareas propias de la vida marina, la recolección de mariscos, caza de mamíferos marinos como; Lobos de mar, ballenas, delfines, albacoras, tortugas y congrios y caza de guanacos y aves en la cordillera de la costa.
A lo largo de miles de años, estas  comunidades lograron una adaptación biológica y cultural, frente a un medio ambiente marítimo costero y a los recursos de los cuales disponían. Desarrollaron ingeniosas herramientas e instrumentos de pesca y caza, en donde destacan las balsas de cuero de lobo infladas, para las labores de captura adentrándose en el mar.
Testimonio de este largo periodo de ocupación los encontramos en decenas de sitios arqueológicos a lo largo y ancho del litoral destacando el asentamiento en el sitio Punta Negra-1,  las quebradas de El Médano y  San Ramón, en las cuales podemos observar conjuntos de pinturas rupestres al aire libre y aleros, donde estas primeras comunidades dejaron vivo testimonio de su cotidianidad. Las pinturas (pictografías) se relacionan principalmente con actividades culticas, económicas y sociales y los temas se relacionan con la obtención de alimentos, es decir, con la pesca y caza marítima, representando también animales de la cordillera de la costa y escenas de caza terrestre, pero también observamos recuas de llamas y personas, que demuestran el tráfico entre comunidades de diferentes pisos ecológicos. En base a estos y otros antecedentes podemos imaginar las labores de la comunidad en su diario vivir. Los cazadores recorriendo la costa y las quebradas se aprovisionan de carnes, huesos y pieles, las mujeres y los niños de la comunidad se encargaban de recolectar tubérculos, como la especie Conntanthera campanulata, frutos silvestres, especialmente guillave de la especie Echinopsis desertícola, también el fruto del copao, Eulychnia iquiquensis, plantas como el chagual dulce Puya boliviensis y el Churco, Oxalis gigantea que se empleaban como verduras y arbustos utilizados como leña y combustible. Especial importancia para las comunidades costeras tuvo la especie Euphorbia lactiflua o lechero, puesto que empleaban sus ramas para potenciar el encendido del fuego, usando el humo para ahuyentar a los mosquitos que deambulan en las cercanías de las aguadas y el líquido lechoso que se extrae al romper las ramas se utilizaba para extraer callosidades, aunque no existe registro escrito, la oralidad de los habitantes de la costa indican que su leche (látex) se utilizó en preparación de pinturas. 

1 comentario:

  1. Profesor Gárate:
    Este correo se lo envie via hotmail pero no tuve respuesta, lo copio en este espacio esperando tener mejor suerte
    ====
    Estimado profesor,
    Trabajando sobre plantas nativas comestibles hemos encontrado la información de su blog
    http://archivo-paposo.blogspot.it/2011/07/primeros-habitantes.html
    en el cual cita como plantas alimentarias, al chagual dulce Puya boliviensis, especies que hemos visto en la zona de Paposo.
    Abusando de su buena voluntad, nos podria confirmar el uso del chagual y eventualemente, como se consumía
    (imaginamos que los escapos florales al natural o como verdura)
    ¿Tiene alguna publicacion escrita sobre esto?
    Agradeciendo la gentileza, lo saludamos
    Oriana Pardo B & Jose Luis Pizarro T.

    ResponderEliminar